Recuerde que para inscribirse en un curso, antes debe de identificarse en la plataforma

SERVICIO CANTABRO DE SALUD

CURSOCódigo CursoPromotorModalidadEstadoPlazo de inscripciónFechas de realizaciónNº de créditosNº de horasNº de plazasPrograma
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION APLICADA C_IIA12023SCS | SUB CUIDADOS.FORMACION y CA


MIXTAPENDIENTE
1679900400
27/03/2023 A 03/04/2023
1681110000
10/04/2023 A 12/06/2023
12,00020
PRESENTACION DE TRABAJOS CIENTIFICOS C_PTC12023SCS | SUB CUIDADOS.FORMACION y CA


MIXTAPENDIENTE
1679900400
27/03/2023 A 03/04/2023
1681110000
10/04/2023 A 12/06/2023
12,00020
INSTRUMENTOS DE DOCUMENTACION EN TRABAJO SOCIAL SANITARIO C_IDTSS22023SCS | SUB RRHH
SCS | SUB CUIDADOS.FORMACION y CA

MIXTAPENDIENTE
1679900400
27/03/2023 A 10/04/2023
1682319600
24/04/2023 A 12/06/2023
20,00025
XIII JORNADAS CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE J_CSPXIII12023SCS | SUB A.SANITARIA
SCS | SUB CUIDADOS.FORMACION y CA

PRESENCIALPENDIENTE
1680505200
03/04/2023 A 20/04/2023
1683097200
03/05/2023 A 05/05/2023
0
PREVENCION DE LA BRONCOASPIRACION: UNA DE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE DEL ADULTO MAYOR HOSPITALIZADO C_PB52023SCS | SUB CUIDADOS.FORMACION y CA


MIXTAPENDIENTE
1680505200
03/04/2023 A 17/04/2023
1682319600
24/04/2023 A 29/05/2023
10,00030
ACTUALIZACION EN EL MANEJO DE LA HIPERTENSION ARTERIAL C_AMHA62023SCS | SUB CUIDADOS.FORMACION y CA


MIXTAADMITIDOS
1678089600
06/03/2023 A 20/03/2023
1679900400
27/03/2023 A 19/06/2023
33,00060
LEY DE REGULACION DE LA EUTANASIA: APLICACION PRACTICA C_LRE32023DGOFI
SCS | SUB RRHH

ONLINE ADMITIDOS
1678089600
06/03/2023 A 20/03/2023
1679900400
27/03/2023 A 03/07/2023
29,000129
MI VIDA, MI DECISION J_MVMD12023SCS | SUB CUIDADOS.FORMACION y CA
DGOFI

MIXTAEN CURSO
1678089600
06/03/2023 A 20/03/2023
1679472000
22/03/2023 A 26/03/2023
3,500250
MODULO DE PRESCRIPCION ELECTRONICA ONLINE (MEDICOS) IT_MPEO92023SCS | SUB CUIDADOS.FORMACION y CA


ONLINE INSCRIPCIÓN
1673856000
16/01/2023 A 30/06/2023
1673856000
16/01/2023 A 30/06/2023
8,0001000
MODULO DE PRESCRIPCION ELECTRONICA ONLINE (ENFERMERAS/OS) IT_MPEOE32023SCS | SUB CUIDADOS.FORMACION y CA


ONLINE INSCRIPCIÓN
1673856000
16/01/2023 A 30/06/2023
1672992000
06/01/2023 A 30/06/2023
8,0001000
DESCUBRE TU MEJOR VERSION (HABILIDADES PERSONALES PARA PROFESIONALES DE LA ADMINISTRACION SANITARIA DE CANTABRIA): BIENESTAR IT_DMVB12023SCS | SUB CUIDADOS.FORMACION y CA


ONLINE INSCRIPCIÓN
1676880000
20/02/2023 A 16/04/2023
1676880000
20/02/2023 A 16/04/2023
5,0001
DESCUBRE TU MEJOR VERSION (HABILIDADES PERSONALES PARA PROFESIONALES DE LA ADMINISTRACION SANITARIA DE CANTABRIA): COMUNICACION IT_DMVC12023SCS | SUB CUIDADOS.FORMACION y CA


ONLINE INSCRIPCIÓN
1676880000
20/02/2023 A 16/04/2023
1676880000
20/02/2023 A 16/04/2023
5,0001
DESCUBRE TU MEJOR VERSION (HABILIDADES PERSONALES PARA PROFESIONALES DE LA ADMINISTRACION SANITARIA DE CANTABRIA): GESTION DEL TIEMPO IT_DMVGT12023SCS | SUB CUIDADOS.FORMACION y CA


ONLINE INSCRIPCIÓN
1676880000
20/02/2023 A 16/04/2023
1676880000
20/02/2023 A 16/04/2023
5,0001
DESCUBRE TU MEJOR VERSION (HABILIDADES PERSONALES PARA PROFESIONALES DE LA ADMINISTRACION SANITARIA DE CANTABRIA): HABILIDADES PERSONALES IT_DMVHP12023SCS | SUB CUIDADOS.FORMACION y CA


ONLINE INSCRIPCIÓN
1676880000
20/02/2023 A 16/04/2023
1676880000
20/02/2023 A 16/04/2023
5,0001
ACTUALIZATE 2023. MARZO. PROTOCOLO DE ACTUACION ANTE UN EVENTO CENTINELA IT_HUMV_ACPAEC12023HUMV
SCS | SUB CUIDADOS.FORMACION y CA

ONLINE INSCRIPCIÓN
1678089600
06/03/2023 A 02/04/2023
1678089600
06/03/2023 A 03/04/2023
1,0001000
DE LA TUTELA A LAS MEDIDAS DE APOYO A PACIENTES CON DISCAPACIDAD C_TMAPD12023SCS | SUB CUIDADOS.FORMACION y CA


MIXTAEN CURSO
1677484800
27/02/2023 A 13/03/2023
1679644800
24/03/2023 A 03/04/2023
8,00040
MODELO DENVER PARA EL TRATAMIENTO DEL AUTISMO. TALLER INTRODUCTORIO T_MDTA12023SCS | SUB A.SANITARIA
SCS | SUB CUIDADOS.FORMACION y CA

MIXTAADMITIDOS
1680505200
03/04/2023 A 17/04/2023
19,00031
FLEBITIS ZERO: ESTRATEGIA MULTIMODAL C_FZ162023SCS | SUB CUIDADOS.FORMACION y CA
HUMV

ONLINE EN CURSO
1677484800
27/02/2023 A 13/03/2023
1679299200
20/03/2023 A 20/04/2023
11,500125
AGRESIONES EN EL AMBITO SANITARIO J_AAS12023DGOFI
SCS | SUB CUIDADOS.FORMACION y CA

MIXTAFINALIZADO
1678176000
07/03/2023 A 13/03/2023
1678867200
15/03/2023 A 17/03/2023
2,000200
LANZAMIENTO DE LA VACUNA CONTRA HERPES ZOSTER EN LA POBLACION GENERAL: EL PODER DE LA PREVENCION J_LVHZPGPP12023SCS | SUB CUIDADOS.FORMACION y CA
DGSP

MIXTAFINALIZADO
1677484800
27/02/2023 A 13/03/2023
1678867200
15/03/2023 A 18/03/2023
3,000150
ABORDAJE INTEGRAL DEL TRAUMA COMPLEJO EN SALUD MENTAL C_AITCSM12023SCS | SUB A.SANITARIA


MIXTAEN CURSO
1676966400
21/02/2023 A 07/03/2023
1678780800
14/03/2023 A 03/07/2023
50,00080
SESION TECNICA DE TRABAJO SOCIAL SANITARIO: INFORMACION Y ORIENTACION A PERSONAS EXTRANJERAS PARA EL ACCESO A LA ASITENCIA SANITARIA C_STTSSIOPE12023SCS | SUB CUIDADOS.FORMACION y CA


PRESENCIALFINALIZADO
1677484800
27/02/2023 A 13/03/2023
1678964400
16/03/2023 A 18/03/2023
2,50050
TECNICO DE NIVEL BASICO EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES C_TBPRL202023SCS | SUB CUIDADOS.FORMACION y CA


ONLINE EN CURSO
1673251200
09/01/2023 A 23/01/2023
1676275200
13/02/2023 A 15/05/2023
50,000138
ATENCION AL PACIENTE EN SITUACION DE VULNERABILIDAD C_APV92023SCS | SUB CUIDADOS.FORMACION y CA


MIXTAEN CURSO
1673251200
09/01/2023 A 23/01/2023
1676275200
13/02/2023 A 08/05/2023
44,00090
ACTUALIZACION EN EL DIAGNOSTICO Y MANEJO DE LAS CEFALEAS C_ADMC62023SCS | SUB CUIDADOS.FORMACION y CA


MIXTAEN CURSO
1673251200
09/01/2023 A 23/01/2023
1676275200
13/02/2023 A 08/05/2023
34,00060
FACILITADORES CURSOS PACIENTE ACTIVO ONLINE C_FCPAO12023SCS | SUB CUIDADOS.FORMACION y CA


MIXTAFINALIZADO
1673942400
17/01/2023 A 30/01/2023
1675670400
06/02/2023 A 23/03/2023
36,0009
ACTUALIZACION DEL ABORDAJE DEL TABAQUISMO C_AAT92023DGSP
SCS | SUB CUIDADOS.FORMACION y CA

MIXTAEN CURSO
1673251200
09/01/2023 A 23/01/2023
1676275200
13/02/2023 A 24/04/2023
40,00060
LECTURA CRITICA DE ARTICULOS C_LCA12023SCS | SUB CUIDADOS.FORMACION y CA


MIXTAEN CURSO
1673251200
09/01/2023 A 23/01/2023
1675065600
30/01/2023 A 03/04/2023
12,00020
MODULO II. SISTEMAS SANITARIOS, GESTION PUBLICA Y GARANTIAS DE LAS PRESTRACIONES C_SSGPGP62023SCS | SUB CUIDADOS.FORMACION y CA


MIXTAFINALIZADO
1673251200
09/01/2023 A 23/01/2023
1675670400
06/02/2023 A 13/03/2023
40,00030
LEY DE REGULACION DE LA EUTANASIA: APLICACION PRACTICA C_LRE22022DGOFI
SCS | SUB RRHH

ONLINE FINALIZADO
1662361200
05/09/2022 A 19/09/2022
1664780400
03/10/2022 A 21/11/2022
2,90029,000125
SALUD DIGITAL. COMPETENCIAS DIGITALES IT_SDCD22022DGTDRU
SCS | SUB RRHH

ONLINE FINALIZADO
1656918000
04/07/2022 A 18/12/2022
1656918000
04/07/2022 A 31/01/2023
18,0003000
ACTUALIZATE 2023. FEBRERO. PROTOCOLO DE ATENCION A LA MUJER EMBARAZADA CON EPILEPSIA IT_HUMV_ACPAMEE12023HUMV
SCS | SUB CUIDADOS.FORMACION y CA

ONLINE FINALIZADO
1676275200
13/02/2023 A 05/03/2023
1676275200
13/02/2023 A 05/03/2023
1,7501000
JORNADA COHESECAN IMPULSA: CEDER EL PASO A LA PARTICIPACION ACTIVA J_COHESECAN12023SCS | SUB CUIDADOS.FORMACION y CA


PRESENCIALFINALIZADO
1674457200
23/01/2023 A 30/01/2023
1675238400
01/02/2023 A 01/02/2023
3,500110
ENFERMEDAD CELIACA: MAS ALLA DE UN DIGNOSTICO J_ECMAD12023SCS | SUB CUIDADOS.FORMACION y CA


MIXTAFINALIZADO
1673251200
09/01/2023 A 23/01/2023
1674720000
26/01/2023 A 30/01/2023
4,000200
ACTUALIZATE 2023. ENERO. PROTOCOLO DIAGNOSTICO-TERAPEUTICO DE LA ESCABIOSIS IT_HUMV_ACPDTE12023HUMV
SCS | SUB RRHH

ONLINE FINALIZADO
1674460800
23/01/2023 A 12/02/2023
1674460800
23/01/2023 A 15/02/2023
1000
SEMINARIO IV: ACTUALIZACION EN PATOLOGIA ORAL Y MAXILOFACIAL S_APOMIV12023SCS | SUB CUIDADOS.FORMACION y CA


PRESENCIALFINALIZADO
1673251200
09/01/2023 A 23/01/2023
1674802800
27/01/2023 A 06/02/2023
4,00035
ACTUALIZACION EN EL MANEJO DE LA HIPERTENSION ARTERIAL C_AMHA52022SCS | SUB RRHH


MIXTAFINALIZADO
1662361200
05/09/2022 A 19/09/2022
1664175600
26/09/2022 A 18/12/2022
33,00060
SALUD CON PERSPECTIVA J_SP12023SCS | SUB CUIDADOS.FORMACION y CA


PRESENCIALFINALIZADO
1676534400
16/02/2023 A 27/02/2023
1677744000
02/03/2023 A 06/03/2023
3,000200
COMO COMUNICAR EN POSTITIVO C_CCP12023SCS | SUB CUIDADOS.FORMACION y CA


PRESENCIALFINALIZADO
1678089600
06/03/2023 A 08/03/2023
3,75015
COHESECAN IMPULSA: EL CUIDADO DE LAS HERIDAS DE DIFICIL CICATRIZACION. REVISION CRITICA C_COHESECANMARZ12023SCS | SUB CUIDADOS.FORMACION y CA


PRESENCIALFINALIZADO
1676448000
15/02/2023 A 27/02/2023
1677657600
01/03/2023 A 01/03/2023
4,00060
REALIDAD TRANS: SALUD Y BIENESTAR J_RTSB12023SCS | SUB CUIDADOS.FORMACION y CA


MIXTAFINALIZADO
1672646400
02/01/2023 A 16/01/2023
1674140400
19/01/2023 A 23/01/2023
4,000450
FORMACION DE LIDERES PARA TALLERES DE PACIENTE ACTIVO PRESENCIALES C_FLTPAP12022SCS | SUB CUIDADOS.FORMACION y CA
SCS | SUB RRHH

PRESENCIALFINALIZADO
1667203200
31/10/2022 A 14/11/2022
1668668400
17/11/2022 A 28/11/2022
28,00022
DETECCION PRECOZ DEL CANCER DE MAMA: CRIBADO POBLACIONAL J_DPCMCP12022SCS | SUB CUIDADOS.FORMACION y CA
SCS | SUB RRHH

PRESENCIALFINALIZADO
1664780400
03/10/2022 A 17/10/2022
1666249200
20/10/2022 A 23/10/2022
2,250200
COHESECAN IMPULSA: REVISION CRITICA DE LA TERAPIA COMPRENSIVA MULTICOMPONENTE C_COHESECANSEP12022SCS | SUB RRHH


PRESENCIALFINALIZADO
1664348400
28/09/2022 A 28/09/2022
0,8004,00025
DOLOR CRONICO Y FISIOTERAPIA. ABORDAJE EN ATENCION PRIMARIA Y ATENCION ESPECIALIZADA C_DCFAAAPAE12022SCS | SUB CUIDADOS.FORMACION y CA
SCS | SUB RRHH

ONLINE FINALIZADO
1663570800
19/09/2022 A 03/10/2022
1665403200
10/10/2022 A 10/10/2022
0,2001,000100
APLICACIONES DE ADMINISTRACION ELECTRONICA EN EL SERVICIO CANTABRO DE SALUD C_AAESCS32022SCS | SUB RRHH


MIXTAFINALIZADO
1662361200
05/09/2022 A 19/09/2022
1664780400
03/10/2022 A 28/11/2022
21,00040
INSTRUMENTOS DE DOCUMENTACION EN TRABAJO SOCIAL SANITARIO C_IDTSS12022SCS | SUB RRHH
SCS | SUB CUIDADOS.FORMACION y CA

MIXTAFINALIZADO
1662361200
05/09/2022 A 19/09/2022
1666249200
20/10/2022 A 05/12/2022
20,00020
INTERPRETACION DE GASOMETRIA EN EL LABORATORIO CLINICO C_IGLC22022SCS | SUB RRHH


MIXTAFINALIZADO
1662361200
05/09/2022 A 21/09/2022
1664175600
26/09/2022 A 05/12/2022
33,00030
EL PACIENTE QUIRURGICO PEDIATRICO. ACTUALIZACION Y MANEJO INTEGRAL C_PQPAMI22022SCS | SUB RRHH


MIXTAFINALIZADO
1662361200
05/09/2022 A 19/09/2022
1664175600
26/09/2022 A 28/11/2022
7,70044,00040
CIRUGIA MENOR PARA ENFERMERIA: SUTURA Y REPARACION HERIDAS C_CMESRH52022SCS | SUB RRHH


MIXTAFINALIZADO
1662361200
05/09/2022 A 19/09/2022
1665385200
10/10/2022 A 28/11/2022
3,30014,00024
PATOLOGIA LABORAL: CLAVES PARA EL DIAGNOSTICO Y GESTION ADMINISTRATIVA C_PLC102022SCS | SUB RRHH


MIXTAFINALIZADO
1662361200
05/09/2022 A 19/09/2022
1664175600
26/09/2022 A 12/12/2022
7,20040,00060
GESTION EMOCIONAL EN LA POST PANDEMIA C_GEPP12022SCS | SUB RRHH


MIXTAFINALIZADO
1662361200
05/09/2022 A 19/09/2022
1664780400
03/10/2022 A 28/11/2022
17,00075
SESION TECNICA DE TRABAJO SOCIAL SANITARIO: INTERVENCION SOCIAL CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD QUE PRECISAN APOYOS PARA EL EJERCICIO DE SU CAPACIDAD JURIDICA C_STTSIS12022SCS | SUB CUIDADOS.FORMACION y CA


PRESENCIALFINALIZADO
1667808000
07/11/2022 A 21/11/2022
1669204800
23/11/2022 A 28/11/2022
1,50050
ACTUALIZATE 2022. NOVIEMBRE. PIE DIABETICO IT_ACPD12022HUMV
SCS | SUB CUIDADOS.FORMACION y CA

ONLINE FINALIZADO
1667289600
01/11/2022 A 30/11/2022
1667289600
01/11/2022 A 30/11/2022
0,2102,1201000
COHESECAN IMPULSA: REVISION CRITICA DEL SISTEMA INELASTICO EN EL TRATAMIENTO DE LAS LESIONES VENOSAS EN MIEMBROS INFERIORES C_COHESECANOCT12022SCS | SUB CUIDADOS.FORMACION y CA


PRESENCIALFINALIZADO
1666792800
26/10/2022 A 26/10/2022
4,00025
TALLER FOTOGRAFIA SALUDARTE C_TFS22022SCS | SUB CUIDADOS.FORMACION y CA


PRESENCIALFINALIZADO
1668499200
15/11/2022 A 15/11/2022
2,00015
VIOLENCIA DE GENERO: ABORDAJE DESDE EL AMBITO SANITARIO J_VGAAS12022SCS | SUB CUIDADOS.FORMACION y CA
DGSP

PRESENCIALFINALIZADO
1667376000
02/11/2022 A 16/11/2022
1669017600
21/11/2022 A 24/11/2022
0,8004,000189
ACTUALIZATE 2022. DICIEMBRE. PREPARACION PREVIA A PROCEDIMIENTOS ENDOSCOPICOS IT_ACPPE12022HUMV
SCS | SUB CUIDADOS.FORMACION y CA

ONLINE FINALIZADO
1670227200
05/12/2022 A 08/01/2023
1670227200
05/12/2022 A 08/01/2023
1,1201000
TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES COMPORTAMENTALES: UNA APROXIMACION BASADA EN LA EVIDENCIA C_TACABE12022SCS | SUB A.SANITARIA
SCS | SUB CUIDADOS.FORMACION y CA

MIXTAFINALIZADO
1667203200
31/10/2022 A 14/11/2022
1664607600
01/10/2022 A 14/11/2022
7,00040
INTRODUCCION A LAS ADICCIONES COMPORTAMENTALES C_IAC12022SCS | SUB A.SANITARIA
SCS | SUB CUIDADOS.FORMACION y CA

MIXTAFINALIZADO
1667203200
31/10/2022 A 14/11/2022
1669276800
24/11/2022 A 05/12/2022
6,000150
FORMACION EN EL SISTEMA ESTRUCTURADO DE TRIAJE PARA URGENCIAS HUMV_FSETU12023HUMV
SCS | SUB CUIDADOS.FORMACION y CA

ONLINE FINALIZADO
1641888000
11/01/2022 A 15/01/2023
1673866800
16/01/2023 A 06/02/2023
5,500170
JORNADA DE INNOVACION Y SEGURIDAD DEL PACIENTE J_ISP12022SCS | SUB A.SANITARIA
SCS | SUB RRHH

PRESENCIALFINALIZADO
1662361200
05/09/2022 A 22/09/2022
1664373600
28/09/2022 A 30/09/2022
3,250250

Modalidad: Mixta.

Dirigido a: Profesionales del grupo A2 del Servicio Cántabro de Salud.

Fechas de celebración: Del 30 de enero al 3 de abril de 2023.

Organización: Subdirección de Cuidados, Formación y Continuidad Asistencial del Servicio Cántabro de Salud.

Coordinación docente: 

  • Carmen Sarabia Cobo. Profesora. Facultad de Enfermería. Universidad de Cantabria. IDIVAL.

Objetivos:

  • Conocer los principios para hacer una lectura crítica de un artículo.
  • Identificar las principales bases de datos de ciencias de la salud.
  • Realizar búsquedas de evidencia en fuentes de información fiable y de calidad en ciencias de la salud.
  • Conocer el procedimiento de búsqueda de artículos científicos en ciencias de la salud en las principales bases de datos.

Estructura:

  • Parte Online: El curso dispone de 4 Módulos con temas de contenido específico.
    • Módulo 1. Lectura crítica de artículos en ciencias de la salud, parte I.
    • Módulo 2. Lectura crítica de artículos en ciencias de la salud, parte II.
    • Módulo 3. Principales bases de datos y buscadores en ciencias de la salud.
    • Módulo 4. Estrategias de búsqueda

  • Parte Presencial: Taller presencial.

Modalidad: Mixta

Dirigido a: Profesionales de Trabajo Social del Servicio Cántabro de Salud.

Fechas de celebración: Del 24 de abril al 12 de junio de 2023.

Organización: Subdirección de Recursos Humanos y Coordinación Administrativa del Servicio Cántabro de Salud

Coordinación docente:

  • Judith León Álvarez. Trabajadora Social. Subdirección de Cuidados. Servicio Cántabro de Salud

Objetivos:

  • Incrementar el uso de instrumentos de documentación técnica y canales de coordinación estandarizados, ágiles y efectivos entre los/as profesionales de Trabajo Social tanto de atención primaria como de especializada.

Estructura: 2 módulos temáticos específicos.

Módulo 1. Registro de datos en la disciplina del Trabajo Social Sanitario.

Módulo 2. Herramientas de documentación del Trabajo Social Sanitario en el SCS.

 

Modalidad: 

Dirigido a: 

Fechas de celebración: 

Organización

Objetivos:

  •  

 

 

Modalidad:

Dirigido a:

Fechas de celebración:

Organización:

Coordinación docente:

  • Mª del ...

Objetivos:

  • Conocer el Plan ...

Estructura: 4 módulos temáticos específicos.

Módulo 1
Tema 1.NOMBRE TEMARIO ...
Tema 2.NOMBRE TEMARIO ...
Tema 3.NOMBRE TEMARIO ...
Módulo 2
Tema 4.NOMBRE TEMARIO ...
Tema 5.NOMBRE TEMARIO ...
Tema 6.NOMBRE TEMARIO ...

Modalidad: Mixto

Dirigido a: Médicos y Enfermeras del Servicio Cántabro de Salud

Fechas de celebración: Del 6 al 20 de marzo de 2023.

Organización: Subdirección de Cuidados, Formación y Continuidad Asistencial del Servicio Cántabro de Salud

Coordinación docente:

  • Lara Belmar Vega. Facultativo Especialista de Nefrología del Hospital Universitario “Marqués de Valdecilla”.
  • Gema Fernández Fresnedo. Facultativo Especialista de Nefrología del Hospital Universitario “Marqués de Valdecilla”.

Objetivos:

  • Revisar los conceptos de hipertensión arterial. Su etiopatogenia y fisiopatología.
  • Profundizar en el diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial en ciertas situaciones especiales.
  • Conocer los beneficios y los riesgos del tratamiento no farmacológico y farmacológico de la hipertensión arterial.

Estructura: 5 módulos temáticos específicos.

Módulo 1. Hipertensión arterial: Definición, epidemiologia, etiopatogenia y métodos de medición de tensión arterial.

Módulo 2. Clínica, evolución y complicaciones de la hipertensión arterial.

Módulo 3. Causas de hipertensión arterial. Hipertensión arterial secundaria.

Módulo 4. Tratamiento antihipertensivo. Medidas farmacológicas y no farmacológicas.

Módulo 5. Hipertensión arterial en situaciones especiales

 

 

Modalidad: Mixta

Dirigido a: Médicos/as, farmacéuticos/as, psicólogos/as clínicos, enfermeros/as, trabajadores/as sociales Técnicos/as en Cuidados Auxiliares de enfermaría y Técnicos/as en farmacia, del Servicio Cántabro de Salud.

Fechas de celebración: Del 27 de marzo al 3 de julio de 2023

Organización:

  • Dirección General de Ordenación, Farmacia e Inspección. Consejería de Sanidad.
  • Subdirección de Recursos Humanos y Coordinación Administrativa. Servicio Cántabro de Salud.

Coordinación docente:

  • María José Tercero Gutiérrez. Jefa de Sección de Ordenación de Recursos Sanitarios. Servicio de Ordenación Sanitaria. Dirección General de Ordenación, Farmacia e Inspección. Consejería de Sanidad. Gobierno de Cantabria.

Objetivos:

  • Dar a conocer la Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo, de regulación de la eutanasia, a los profesionales sanitarios que prestan sus servicios en el sistema sanitario de Cantabria, desde el punto de vista práctico.
  • Integrar los contenidos de la ley en su espacio profesional y organizativo.
  • Canalizar de manera adecuada las solicitudes de los pacientes de su derecho a la prestación de ayuda para morir.
  • Crear un entorno profesional de plena comunicación e información.
  • Tener una visión global e integral de todos los procesos, garantías y actuaciones profesionales en el ámbito de la ley

Estructura: 6 módulos temáticos específicos.

Módulo 1. Aproximación a la LORE.

Tema 1. Introducción, definiciones y contexto de la Ley de Regulación de la Eutanasia.

Tema 2. Gestión de la primera solicitud de prestación de ayuda para morir

Módulo 2. Los profesionales sanitarios en la LORE.

Tema 3. Profesionales sanitarios intervinientes en la prestación de ayuda para morir.

Tema 4. Prestación de ayuda para morir en supuestos de objeción de conciencia.

Módulo 3. La prestación de ayuda para morir.

Tema 5. La comisión de Garantía y Evaluación.

Tema 6. Realización de la prestación de ayuda para morir.

Módulo 4. Coordinación de casos. Cuidados paliativos.

Tema 7. Sistemas de comunicación para la coordinación de los casos de prestación de ayuda para morir en el sistema autonómico de salud de Cantabria. Traspaso de casos desde la red sanitaria de titularidad privada a la pública.

Tema 8. Cuidados paliativos.

Módulo 5. La incapacidad de hecho en la LORE.

Tema 9. Eutanasia e incapacidad de hecho.

Tema 10. Eutanasia e instrucciones previas.

Módulo 6. Telemedicina.

Tema 11. Telemedicina: aplicación en la LORE.

Modalidad: Presencial y streaming

Dirigido a: Profesionales y alumnado del ámbito sanitario, sociosanitario y ciudadanía en general.

Fechas de celebración: 22 de marzo de 2023.

Organización: :subdirección de cuidados, formación y continuidad asistencial.

Objetivos:

  • Incrementar los conocimientos sobre las prestaciones asistenciales en los cuidados fin de vida. 

Modalidad: Itinerario formativo. Actividad Online.

Dirigido a: Enfermeras/os y Enfermeras/os especialistas del Servicio Cántabro de Salud, que vayan a ser usuarios del sistema de Receta Electrónica.

Fechas de celebración: Del 16 de enero al 30 de junio de 2023 (8 horas).

Organización: Subdirección de Recursos Humanos y Coordinación Administrativa del Servicio Cántabro de Salud (SCS).

Coordinación docente:

  • Inmaculada Noriega García: Jefe de Sección del Servicio de Sistemas y Tecnologias de la Información de la Gerencia de la Atención Primaria del SCS.
  • Flora Pérez Hernández: Jefe de Servicio de Gestión Farmacéutica de la Consejería de Sanidad.

Objetivos:

  • Facilitar el aprendizaje de conocimientos y la adquisición de destrezas necesarios para utilizar el Módulo de Prescripción Electrónica del SCS.
  • Responder a la necesidad de actualización del conocimiento de los profesionales en cuanto a Receta Electrónica.
  • Favorecer la adaptación de los profesionales a los nuevos y cambiantes entornos tecnológicos minimizando, en la medida de lo posible, dudas, miedos o temores.
  • Contribuir a aumentar la motivación de los profesionales y despertar el interés por la mejora permanente de las herramientas de gestión de la asistencia sanitaria.

Estructura: 3 módulos.

Módulo 1. Introducción a receta electrónica.
Módulo 3. Funcionalidades de receta electrónica.
Módulo 2. Funcionalidades avanzadas de receta electrónica.

Modalidad: Itinerario formativo. Actividad Online.

Dirigido a: Enfermeras/os y Enfermeras/os especialistas del Servicio Cántabro de Salud, que vayan a ser usuarios del sistema de Receta Electrónica.

Fechas de celebración: Del 16 de enero al 30 de junio de 2023 (8 horas).

Organización: Subdirección de Recursos Humanos y Coordinación Administrativa del Servicio Cántabro de Salud (SCS).

Coordinación docente:

  • Inmaculada Noriega García: Jefe de Sección del Servicio de Sistemas y Tecnologias de la Información de la Gerencia de la Atención Primaria del SCS.
  • Flora Pérez Hernández: Jefe de Servicio de Gestión Farmacéutica de la Consejería de Sanidad.

Objetivos:

  • Facilitar el aprendizaje de conocimientos y la adquisición de destrezas necesarios para utilizar el Módulo de Prescripción Electrónica del SCS.
  • Responder a la necesidad de actualización del conocimiento de los profesionales en cuanto a Receta Electrónica.
  • Favorecer la adaptación de los profesionales a los nuevos y cambiantes entornos tecnológicos minimizando, en la medida de lo posible, dudas, miedos o temores.
  • Contribuir a aumentar la motivación de los profesionales y despertar el interés por la mejora permanente de las herramientas de gestión de la asistencia sanitaria.

Estructura: 3 módulos.

Módulo 1. Introducción a receta electrónica.
Módulo 3. Funcionalidades de receta electrónica.
Módulo 2. Funcionalidades avanzadas de receta electrónica.

Modalidad:  4 Itinerarios formativos. Actividad Online.

Dirigido a: Todos los profesionales del Servicio Cántabro de Salud.

Fechas de celebración:

  • 1º PERIODO: Del 20 de febrero al 16 de abril de 2023 (se realizan 2 ITINERARIOS).
  • 2º PERIODO: Del 17 de abril al 18 de junio de 2023 (se realizan los 2 ITINERARIOS restantes)

Organización: Subdirección de Cuidados, Formación y Continuidad Asistencial del Servicio Cántabro de Salud.

Coordinación: Blanca Torres Manrique, Área de formación del Servicio Cántabro de Salud.

Objetivos:

  • Desarrollar y mejorar habilidades de comunicación, personales y de bienestar, así como la gestión del tiempo en nuestra vida diaria que nos ayuden y faciliten la actividad laboral.

Estructura: La actividad formativa está distribuida en 4 ITINERARIOS, que disponen cada uno de ellos de 4 Módulos temáticos:

COMUNICACIÓN IT_DMVC12023
BIENESTAR IT_DMVB12023
HABILIDADES IT_DMVHP12023
HABILIDADES PERSONALES IT_DMVGT12023

Modalidad:  4 Itinerarios formativos. Actividad Online.

Dirigido a: Todos los profesionales del Servicio Cántabro de Salud.

Fechas de celebración:

  • 1º PERIODO: Del 20 de febrero al 16 de abril de 2023 (se realizan 2 ITINERARIOS).
  • 2º PERIODO: Del 17 de abril al 18 de junio de 2023 (se realizan los 2 ITINERARIOS restantes)

Organización: Subdirección de Cuidados, Formación y Continuidad Asistencial del Servicio Cántabro de Salud.

Coordinación: Blanca Torres Manrique, Área de formación del Servicio Cántabro de Salud.

Objetivos:

  • Desarrollar y mejorar habilidades de comunicación, personales y de bienestar, así como la gestión del tiempo en nuestra vida diaria que nos ayuden y faciliten la actividad laboral.

Estructura: La actividad formativa está distribuida en 4 ITINERARIOS, que disponen cada uno de ellos de 4 Módulos temáticos:

COMUNICACIÓN IT_DMVC12023
BIENESTAR IT_DMVB12023
HABILIDADES IT_DMVHP12023
HABILIDADES PERSONALES IT_DMVGT12023

Modalidad:  4 Itinerarios formativos. Actividad Online.

Dirigido a: Todos los profesionales del Servicio Cántabro de Salud.

Fechas de celebración:

  • 1º PERIODO: Del 20 de febrero al 16 de abril de 2023 (se realizan 2 ITINERARIOS).
  • 2º PERIODO: Del 17 de abril al 18 de junio de 2023 (se realizan los 2 ITINERARIOS restantes)

Organización: Subdirección de Cuidados, Formación y Continuidad Asistencial del Servicio Cántabro de Salud.

Coordinación: Blanca Torres Manrique, Área de formación del Servicio Cántabro de Salud.

Objetivos:

  • Desarrollar y mejorar habilidades de comunicación, personales y de bienestar, así como la gestión del tiempo en nuestra vida diaria que nos ayuden y faciliten la actividad laboral.

Estructura: La actividad formativa está distribuida en 4 ITINERARIOS, que disponen cada uno de ellos de 4 Módulos temáticos:

COMUNICACIÓN IT_DMVC12023
BIENESTAR IT_DMVB12023
HABILIDADES IT_DMVHP12023
HABILIDADES PERSONALES IT_DMVGT12023

Modalidad:  4 Itinerarios formativos. Actividad Online.

Dirigido a: Todos los profesionales del Servicio Cántabro de Salud.

Fechas de celebración:

  • 1º PERIODO: Del 20 de febrero al 16 de abril de 2023 (se realizan 2 ITINERARIOS).
  • 2º PERIODO: Del 17 de abril al 18 de junio de 2023 (se realizan los 2 ITINERARIOS restantes)

Organización: Subdirección de Cuidados, Formación y Continuidad Asistencial del Servicio Cántabro de Salud.

Coordinación: Blanca Torres Manrique, Área de formación del Servicio Cántabro de Salud.

Objetivos:

  • Desarrollar y mejorar habilidades de comunicación, personales y de bienestar, así como la gestión del tiempo en nuestra vida diaria que nos ayuden y faciliten la actividad laboral.

Estructura: La actividad formativa está distribuida en 4 ITINERARIOS, que disponen cada uno de ellos de 4 Módulos temáticos:

COMUNICACIÓN IT_DMVC12023
BIENESTAR IT_DMVB12023
HABILIDADES IT_DMVHP12023
HABILIDADES PERSONALES IT_DMVGT12023

Modalidad: Online.

Dirigido a: Personal sanitario del HUMV.

Fechas de celebración: 6 de marzo 2023 al 2 de abril 2023.

Organización: Unidad de Formación de enfermería del HUMV.

Objetivos: Conocer el protocolo de actuación ante la ocurrencia de un evento centinela.

  • Entender la importancia de la seguridad del paciente en el contexto de la complejidad del actual sistema de salud.

  • Conocer la implicación en materia de seguridad del paciente desarrollada por el HUMV.

  • Describir los conceptos de: evento adverso, evento centinela, primera, segunda y tercera víctima.

  • Conocer la clasificación de los eventos adversos graves que cumplen con los criterios de evento centinela.

  • Exponer el procedimiento de actuación ante el evento adverso, tanto en los momentos iniciales como posteriormente.

  • Conocer el circuito establecido para la comunicación interna del evento centinela.

  • Conocer la normativa establecida en relación a la toma de material fotográfico durante la documentación de un evento.

Modalidad: Mixta.

Dirigido a: Profesionales de la Medicina, Enfermería y Psicología clínica de las Unidades de Salud Mental y Neurología, Médicos y Enfermeras de Atención Primaria, Trabajadores Sociales y Residentes de Psiquiatría, Neurología, Psicología y Enfermería del Servicio Cántabro de Salud.

Fechas de celebración: Del 27 de febrero al 13 de marzo del 2023.

Organización: Coordinación de Salud Mental. Subdirección de Asistencia Sanitaria del Servicio Cántabro de Salud.

Coordinación docente: 

  • Amador Priede Diaz, Coordinador de Salud Mental. Servicio Cántabro de Salud.

Objetivos Generales:

  • Actualizar y mejorara los conocimientos de los profesionales sobre las nuevas figuras y medias de apoyo a los pacientes con discapacidad.
  • Difusión del protocolo “Intervención Social con personas con discapacidad que precisan apoyos para el ejercicio de su capacidad jurídica y/o sus familias” entre los profesionales.

Objetivos Específicos:

  • Descartar ideas erróneas entre el personal.
  • Identificar a aquellos pacientes que puedan incluirse en los supuestos legales.
  • Ser capaz de explicar a paciente/familiar las medidas actuales de apoyo.
  • Facilitar el acceso a la información sobre las figuras jurídicas de prestación de apoyos, así como del procedimiento para el acceso a medidas legales a aquellas personas que prestan apoyos/cuidados.
  • Identificar los pasos necesarios a seguir según el protocolo de trabajo social existente.
  • Articular vías de colaboración entre os/as distintos profesionales que participan en la intervención, así como en el acceso a medidas de apoyo legal.

Estructura: 

  • Parte presencial: : Se realizará a través de una clase presencial el día 24 de marzo del 2023.
  • Parte Online: El alumno podrá acceder al material impartido en la página de SOFOSmoodle para su posterior estudio, repaso y realización del cuestionario de evaluación.

Modalidad: Mixta

Dirigido a: Profesionales de Psiquiatría, Psicología clínica, Enfermería, Logopedia, Estimulador de Atención temprana y Coordinador de Atención Temprana de las Unidades de Salud Mental y de Atención Temprana del Servicio Cántabro de Salud.

Fechas de celebración: Del 3 al 17 de abril de 2023.

Organización: Subdirección de Asistencia Sanitaria y Subdirección de  Cuidados, Formación y Continuidad Asistencial del Servicio Cántabro de Salud.

Coordinación docente: 

  • Paula DIAZ GOMEZ. Apoyo técnico en la Coordinación de Salud Mental. Subdirección de Asistencia Sanitaria del Servicio Cántabro de Salud.

Objetivo General:

  • El Taller Introductorio ESDM da a conocer el marco teórico principal y la aplicación empírica, los avances científicos de la intervención y los principios de enseñanza del modelo (Rogers, S.J. & Dawson, G., 2010).

Objetivo General:

  • Fidelidad en la aplicación.
  • Evaluación y confección del programa.
  • Estrategias de Intervención.
  • Árbol de decisiones.
  • ESDM en contexto familiar- breve presentación.
  • ESDM en entornos grupales- breve presentación.

Modalidad: Online.

Dirigido a: Enfermeras y médicos pertenecientes a unidades donde se inserten catéteres venosos periféricos del Hospital Comarcal de Laredo y de Hospital Universitario Marqués de Valdecilla del Servicio Cántabro de Salud.

Fechas de celebración: Del 20 de marzo al 20 de abril de 2023.

Organización: Subdirección de Cuidados, Formación y Continuidad Asistencial del Servicio Cántabro de Salud.

Coordinación docente: 

  • José Luis Cobo Sánchez. Enfermero. Coordinador autonómico Flebitis Zero. Gestor de Proyectos de Investigación e Innovación del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.

Objetivos Generales:

  • Capacitar a los alumnos en la aplicación de medidas basadas en la evidencia para la reducción de las tasas de flebitis y bacteriemias relacionadas con el catéter venoso periférico, a los valores estándar establecidos por los organismos internacionales, contribuyendo a minimizar eventos adversos.

Bloques:

  • Bloque 1. Seguridad del paciente.
  • Bloque 2. Introducción al proyecto Flebitis Zero.

Módulos: 4 módulos temáticos específicos.

Módulo 1 y 2. Elección adecuada del acceso venoso vascular y del tipo catéter.
Módulo 3. Higiene de manos y uso de guantes.
Módulo 4. Técnica de inserción y retirada del catéter venoso periférico.
Módulo 5. Mantenimiento aséptico del catéter.
Módulo 6. Consideraciones especiales en poblaciones pediátricas.

Modalidad: Presencial y streaming

Dirigido a: Profesionales del Servicio Cántabro de Salud.

Fechas de celebración: 15 de marzo de 2023

Organización

Objetivos:

  •  

 

 

Modalidad: Presencial y streaming

Dirigido a: Profesionales sanitarios implicados directamente en la vacunación.

Fechas de celebración: 15 de marzo de 2023

Organización: Dirección General de Salud Pública y la Subdirección de Cuidados del Servicio Cántabro de Salud.

Objetivos:

  • Incentivar la vacunación en el adulto.

  • Aumentar el conocimiento sobre las características técnicas de la vacuna del Herpes zóster.

  • Ofrecer información de carácter general sobre la actualización del calendario de vacunación en Cantabria.

Modalidad: Mixto.

Dirigido a: Personal de Medicina, Psicología Clínica, Psiquiatría, Enfermería, Fisioterapia,Terapia Ocupacional, Logopedia, Trabajo Social, Educación Social del Servicio Cántabro de Salud; otros licenciados, diplomados y graduados con relación profesional con el trauma complejo y profesionales de otros centros y recursos sanitarios y sociosanitarios. Residentes de Medicina, Enfermería, Psicología.

Fechas de celebración: 21 febrero al 7 de marzo del 2023.

Organización: Dirección General de Igualdad y Mujer. Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte y Subdirección de Asistencia Sanitaria del Servicio del Cántabro de Salud.

Coordinación: 

  • María Jesús Clava Ruiz. Consejería de las Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte. Dirección General de Igualdad y Mujer. Servicio de Violencia de Género.
  • Paula Díaz Gómez. Asesora Técnica del Plan de Salud Mental. Subdirección de Asistencia Sanitaria, Servicio Cántabro de Salud.

Objetivos Generales: Profundizar en los conocimientos, habilidades y estrategias para el abordaje integral del trauma complejo.

Objetivos Específicos:

  • Aprender a contextualizar del trauma complejo.
  • Conocer los factores clave para la formulación del trauma complejo: el cuerpo, la memoria, las emociones, la consciencia.
  • Conocer distintas aproximaciones de Psicoterapia del trauma complejo.
  • Aprender estrategias de intervención en trauma complejo.
  • Aprender pautas de manejo de la desregulación de la activación psico-biológica en el trauma complejo
  • Aprender estrategias de manejo de las emociones en el trauma complejo.
  • Aprender pautas de manejo de los síntomas disociativos.
  • Conocer aspectos cognitivos en el trauma complejo.
  • Conocer la perspectiva psicosocial en el trauma complejo.
  • Aprender pautas de apoyo durante los procesos administrativos, y/o procesos judiciales.
  • Aprender estrategias de intervención en traumatización múltiple.

Estructura: La actividad formativa está distribuida en 6 Módulos.

Módulo 1. Evaluación, diagnóstico e Intervención de los problemas de trauma complejo.
Módulo 2. El trauma y los trastornos del apego.
Módulo 3. Adicciones con y sin sustancia y el trauma.
Módulo 4. Trauma y Disociación.
Módulo 5. Aplicación de las artes como forma de paliar los efectos del trauma.
Módulo 6. Adopción, acogimiento, trauma y apego.

Modalidad: Presencial

Dirigido a: Profesionales  de Trabajo Social del Servicio Cántabro de Salud y la Consejeria de Sanidad

Fechas de celebración: 16 de marzo de 2023

Organización: Subdirección de Cuidados, Formación y Continuidad Asistencial del Servicio Cántabro de Salud.

Objetivos:

  • Difundir "Guía Informativa para el Asesoramiento sobre el Acceso a la Asistencia Sanitaria Pública a Personas Extranjeras" entre profesionales de Trabajo Social.

Modalidad: Online.

Dirigido a: Todos los trabajadores del Servicio Cántabro de Salud.

Fechas de celebración: 13 febrero a 15 de mayo de 2023.

Organización:

  • Subdirección de Cuidados, Formación y Continuidad Asistencial del Servicio Cántabro de Salud.
  • Servicios de Prevención del Servicio Cántabro de Salud (BOC nº 61, de 27 de marzo de 2007)

Coordinación docente: 

  • Marco Antonio Gandarillas González. Médico del Trabajo del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.

Estructura: Dispone de 6 módulos temáticos específicos .

Módulo 1. Conceptos básicos
Módulo 2. Seguridad Laboral I
Módulo 3. Seguridad laboral II
Módulo 4. Higiene Laboral
Módulo 5. Ergonomía y Psicosociología laboral
Módulo 6. Gestión de la prevención. Riesgos Básicos en el sector sanitario

El programa del curso se adapta a lo establecido en el Anexo IV del RD 39/1997, de 17 de enero (BOE del 31), por el que se aprueba el reglamento de los Servicios de Prevención, y cuya superación habilita para el desempeño de las funciones correspondientes al de Técnico de Nivel Básico de Prevención.

Modalidad: Mixta.

Dirigido a: Médicos, Enfermeras, Fisioterapeutas, Logopedas, Terapeutas Ocupacionales, Trabajadores Sociales y Auxiliares de enfermería.

Fechas de celebración: Del 13 de febrero al 8 de mayo 2023.

Organización: Subdirección de Cuidados, Formación y Continuidad Asistencial del Servicio Cántabro de Salud.

Coordinación docente: 

  • Víctor Manuel Balbás Liaño. Enfermero. Servicio de Urgencias del Hospital Comarcal de Sierrallana.

Objetivos:

  • Formar en la identificación de pacientes que están incluidos en el grupo de pacientes vulnerables.
  • Dotar de herramientas y mecanismos de respuesta ante las necesidades de los pacientes vulnerables a los que atienden.

Estructura:

  • Parte Online: El curso dispone de 4 Módulos con temas de contenido específico.
  • Parte Presencial: Durante 2 horas de duración y de realización obligatoria.

Modalidad: Mixta.

Dirigido a: Médicos y Enfermeras con responsabilidad en la atención a pacientes con cefaleas.

Fechas de celebración: Del 13 de febrero a 8 de mayo 2023.

Organización: Subdirección de Cuidados, Formación y Continuidad Asistencial del Servicio Cántabro de Salud.

Coordinación docente: 

  • Vicente González Quintanilla. FEA del Servicio de Neurología. Hospital Universitario “Marqués de Valdecilla”.

Objetivos: Conocer el protocolo de actuación ante la ocurrencia de un evento centinela.

  • Actualizar los conocimientos sobre el diagnóstico y el tratamiento de los principales tipos de cefaleas.
  • Identificar los signos de alarma y criterios de realización de pruebas complementarias.
  • Conocer los criterios de derivación a los servicios de Urgencias o consultas especializadas de Neurología.

Estructura: Dispone de 5 módulos temáticos Online y de una sesión Presencial.

Modalidad: Mixta.

Dirigido a: Médicos/as, enfermeros/as, farmacéuticos/as, psicólogos/as, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales y logopedas del Servicio Cántabro de Salud (SCS).

Fechas de celebración: del 13 de febrero al 24 de abril 2023.

Organización:

  • Servicio de Drogodependencias de la Dirección General de Salud Pública. Consejería de Sanidad. Gobierno de Cantabria.
  • Subdirección de Cuidados, Formación y Continuidad Asistencial del Servicio Cántabro de Salud.

Coordinación docente: 

  • Mª Antonia Rueda Gutiérrez. Jefa de Servicio de Drogodependencias. Consejería de Sanidad. Gobierno de Cantabria.

Objetivos:

  • Adquirir los conocimientos y las habilidades necesarias para realizar un adecuado abordaje del tabaquismo por los profesionales del Servicio Cántabro de Salud.

Estructura:

  • Se organiza en 2 módulos (uno teórico y otro práctico). En cada módulo hay una sesión presencial, de realización obligatoria.

Modalidad: Mixta.

Dirigido a: Profesionales del grupo A2 del Servicio Cántabro de Salud.

Fechas de celebración: Del 30 de enero al 3 de abril de 2023.

Organización: Subdirección de Cuidados, Formación y Continuidad Asistencial del Servicio Cántabro de Salud.

Coordinación docente: 

  • Carmen Sarabia Cobo. Profesora. Facultad de Enfermería. Universidad de Cantabria. IDIVAL.

Objetivos:

  • Conocer los principios para hacer una lectura crítica de un artículo.
  • Identificar las principales bases de datos de ciencias de la salud.
  • Realizar búsquedas de evidencia en fuentes de información fiable y de calidad en ciencias de la salud.
  • Conocer el procedimiento de búsqueda de artículos científicos en ciencias de la salud en las principales bases de datos.

Estructura:

  • Parte Online: El curso dispone de 4 Módulos con temas de contenido específico.
    • Módulo 1. Lectura crítica de artículos en ciencias de la salud, parte I.
    • Módulo 2. Lectura crítica de artículos en ciencias de la salud, parte II.
    • Módulo 3. Principales bases de datos y buscadores en ciencias de la salud.
    • Módulo 4. Estrategias de búsqueda

  • Parte Presencial: Taller presencial.

Modalidad: Mixta.

Dirigido a: Profesionales del sistema sanitario público de Cantabria, cuyo puesto de trabajo tenga relación con el contenido del curso. Preferencia para aquellos que hayan obtenido el título del Módulo I y/o Módulo III.

Fechas de celebración: 6 de febrero al 13 de marzo de 2023.

Organización:

  • Secretaría General de la Consejería de Sanidad. Gobierno de Cantabria.

  • Subdirección de Cuidados, Formación y Continuidad Asistencial del Servicio Cántabro de Salud.

Coordinación docente: Joaquín Cayón de las Cuevas. Jefe de Servicio de Asesoramiento Jurídico de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Cantabria.

Objetivos: Conocer el protocolo de actuación ante la ocurrencia de un evento centinela.

Estructura: El curso dispone de dos apartados:

  1. Parte Online. Dispone de 2 módulos, con temas teóricos de contenido específico.
  2. Parte Presencial. Se desarrolla en 8 sesiones de una duración de 2,5 horas cada una.

Modalidad: Mixta

Dirigido a: Médicos/as, farmacéuticos/as, psicólogos/as clínicos, enfermeros/as, trabajadores/as sociales Técnicos/as en Cuidados Auxiliares de enfermaría y Técnicos/as en farmacia, del Servicio Cántabro de Salud.

Fechas de celebración: Del 3 de octubre al 21 de noviembre de 2022

Organización:

  • Dirección General de Ordenación, Farmacia e Inspección. Consejería de Sanidad.
  • Subdirección de Recursos Humanos y Coordinación Administrativa. Servicio Cántabro de Salud.

Coordinación docente:

  • María José Tercero Gutiérrez. Jefa de Sección de Ordenación de Recursos Sanitarios. Servicio de Ordenación Sanitaria. Dirección General de Ordenación, Farmacia e Inspección. Consejería de Sanidad. Gobierno de Cantabria.

Objetivos:

  • Dar a conocer la Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo, de regulación de la eutanasia, a los profesionales sanitarios que prestan sus servicios en el sistema sanitario de Cantabria, desde el punto de vista práctico.
  • Integrar los contenidos de la ley en su espacio profesional y organizativo.
  • Canalizar de manera adecuada las solicitudes de los pacientes de su derecho a la prestación de ayuda para morir.
  • Crear un entorno profesional de plena comunicación e información.
  • Tener una visión global e integral de todos los procesos, garantías y actuaciones profesionales en el ámbito de la ley

Estructura: 6 módulos temáticos específicos.

Módulo 1. Aproximación a la LORE.

Tema 1. Introducción, definiciones y contexto de la Ley de Regulación de la Eutanasia.

Tema 2. Gestión de la primera solicitud de prestación de ayuda para morir

Módulo 2. Los profesionales sanitarios en la LORE.

Tema 3. Profesionales sanitarios intervinientes en la prestación de ayuda para morir.

Tema 4. Prestación de ayuda para morir en supuestos de objeción de conciencia.

Módulo 3. La prestación de ayuda para morir.

Tema 5. La comisión de Garantía y Evaluación.

Tema 6. Realización de la prestación de ayuda para morir.

Módulo 4. Coordinación de casos. Cuidados paliativos.

Tema 7. Sistemas de comunicación para la coordinación de los casos de prestación de ayuda para morir en el sistema autonómico de salud de Cantabria. Traspaso de casos desde la red sanitaria de titularidad privada a la pública.

Tema 8. Cuidados paliativos.

Módulo 5. La incapacidad de hecho en la LORE.

Tema 9. Eutanasia e incapacidad de hecho.

Tema 10. Eutanasia e instrucciones previas.

Módulo 6. Telemedicina.

Tema 11. Telemedicina: aplicación en la LORE.

Modalidad: Itinerario formativo Online

Dirigido a: Todos los profesionales del Servicio Cántabro de Salud y de la Consejería de Sanidad de Cantabria.

Fechas de celebración:  4 de julio de 2022 a 31 de enero de 2023.

Organización: Dirección General de Transformación Digital y Relaciones con los Usuarios, y Servicio Cántabro de Salud.

Coordinación docente:

  • Mª del Rocío Montalbán Carrasco, Subdirectora General de Transformación Digital y Relaciones con los Usuarios de la Consejería de Sanidad

Objetivos:

  • Conocer el Plan de Transformación Digital en la Administración Sanitaria de Cantabria, así como los instrumentos y APPs utilizados en la gestión sanitaria.

Estructura: 4 módulos temáticos específicos.

Módulo 1
Tema 1.Introducción: Salud Digital, Nuevo paradigma, Competencias digitales
Tema 2.Tarjeta Sanitaria e Identidad Digital Pacientes
Tema 3.Plan de Transformación Digital
Módulo 2
Tema 4.Historia Clínica Electrónica. Atención Hospitalaria. Aplicación en Proceso Quirúrgico
Tema 5.Historia Clínica Electrónica. ALTAMIRA
Tema 6.Historia Clínica Electrónica en Atención Primaria. Historia Clínica Digital del SNS
Tema 7.Prescripción Electrónica. Receta Electrónica Interoperable SNS
Tema 8.Continuidad Asistencial Sociosanitaria en COVID: GESCARE
Módulo 3
Tema 9.Apps e Internet de las Cosas (IoT) en Salud. Telemonitorización Pacientes
Tema 10.Cómo gestionar eficientemente la información. Herramientas de análisis de datos
Tema 11.Telemedicina y teleconsulta. Comunicaciones con pacientes y entre profesionales
Tema 12.Imagen médica: Radiología y Anatomía Patológica Digital
Tema 13.Medicina personalizada: Genética y Genómica en la práctica clínica
Tema 14.Seguridad de la información en el sistema sanitario
Módulo 4
Tema 15.Registro de Voluntades Previas
Tema 16.Aplicaciones de Vigilancia Epidemiológica. El caso de la COVID19
Tema 17.Registro Electrónico de Vacunación
Tema 18.Programas de Gestión de Cribado Poblacional. Estrategia de testing PDIA

Modalidad: Online.

Dirigido a: Unidad de Formación de enfermería del HUMV.

Fechas de celebración: 13 febrero a 5 de marzo de 2023.

Organización: Unidad de Formación de enfermería del HUMV.

Objetivos generales: Conocer el protocolo de atención a la mujer embarazada con epilepsia.

Objetivos específicos:

  • Conocer qué repercusiones tiene la epilepsia en la gestación.
  • Citar factores de descompensación de la epilepsia durante el periodo gestacional.
  • Exponer las complicaciones asociadas.
  • Explicar las pautas de atención a mujer según el periodo gestacional y en el puerperio.
  • Conocer pautas para el manejo del dolor en el parto.
  • Conocer el manejo de fármacos anestésicos. Conocer el algoritmo diagnostico-terapéutico.
  • Relatar las instrucciones/ recomendaciones que deben darse a los paciente.

Modalidad: Presencial

Dirigido a:

Fechas de celebración: 

Organización: Subdirección de Cuidados del Servicio Cántabro de Salud.

Objetivos:

 

Modalidad: Presencial y streaming

Dirigido a: Profesionales y alumnado del ámbito sanitario, sociosanitario y ciudadanía en general

Fechas de celebración: 26 de enero de 2023

Organización: Subdirección de Cuidados del Servicio Cántabro de Salud.

Objetivos:

 

 

Modalidad:

Dirigido a:

Fechas de celebración:

Organización:

Coordinación docente:

  • Mª del ...

Objetivos:

  • Conocer el Plan ...

Estructura: 4 módulos temáticos específicos.

Módulo 1
Tema 1.NOMBRE TEMARIO ...
Tema 2.NOMBRE TEMARIO ...
Tema 3.NOMBRE TEMARIO ...
 

Modalidad: Presencial

Dirigido a: 

Fechas de celebración:

Organización

Objetivos:

 

 

Modalidad: Mixto

Dirigido a: Médicos y Enfermeras del Servicio Cántabro de Salud

Fechas de celebración: Del 26 de septiembre al 12 de diciembre de 2022

Organización: Subdirección de Recursos Humanos y Coordinación Administrativa del Servicio Cántabro de Salud

Coordinación docente:

  • Lara Belmar Vega. Facultativo Especialista de Nefrología del Hospital Universitario “Marqués de Valdecilla”.
  • Gema Fernández Fresnedo. Facultativo Especialista de Nefrología del Hospital Universitario “Marqués de Valdecilla”.

Objetivos:

  • Revisar los conceptos de hipertensión arterial. Su etiopatogenia y fisiopatología.
  • Profundizar en el diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial en ciertas situaciones especiales.
  • Conocer los beneficios y los riesgos del tratamiento no farmacológico y farmacológico de la hipertensión arterial.

Estructura: 5 módulos temáticos específicos.

Módulo 1. Hipertensión arterial: Definición, epidemiologia, etiopatogenia y métodos de medición de tensión arterial.

Módulo 2. Clínica, evolución y complicaciones de la hipertensión arterial.

Módulo 3. Causas de hipertensión arterial. Hipertensión arterial secundaria.

Módulo 4. Tratamiento antihipertensivo. Medidas farmacológicas y no farmacológicas.

Módulo 5. Hipertensión arterial en situaciones especiales

 

 

Modalidad: Presencial.

Dirigido a: Profesionales y alumnado del ámbito sanitario, sociosanitario y ciudadanía en general.

Fechas de celebración: 2 de marzo de 2023.

Organización: Subdirección de Cuidados, Formación y Continuidad Asistencial del Servicio Cántabro de Salud.

Objetivos:

  • Aumentar el conocimiento sobre la salud de las mujeres.

  • Impulsar la reflexión y el debate entorno a distintas perspectivas en el abordaje de la salud de las mujeres.

Modalidad: PRESENCIAL

Dirigido a: Profesionales implicados en comisiones, grupos de mejora y profesionales de la Administración Sanitaria de Cantabria.

Fechas de celebración: 6 de marzo de 2023.

Organización: Servicio Cántabro de Salud.

Coordinación docente:

  • Victoria Sancha Escudero. Enfermera. Subdirección de Cuidados, Formación y Continuidad Asistencial.

Objetivos:

  • Aumentar los conocimientos sobre la comunicación en positivo.
  • Aplicar las herramientas que favorecen una comunicación en positivo.

Modalidad: PRESENCIAL

Dirigido a: Comisión de Heridas del Servicio Cántabro de Salud (CoHeSeCan)

Fechas de celebración: 1 de marzo de 2023

Organización: Subdirección de Cuidados, Formación y Continuidad Asistencial del Servicio Cántabro de Salud

Coordinación docente:

  • David Peña Otero

Objetivos:

  • Adquirir los conocimientos, las habilidades y actitudes necesarias para la correcta toma de decisiones en el tratamiento de las heridas.
  • Dotar a los equipos de conocimiento para la derivación o tratamiento en la unidades de pacientes de pie diabético.

Modalidad: Presencial y streaming

Dirigido a: Profesionales y alumnado del ámbito sanitario, sociosanitario y ciudadanía en general

Fechas de celebración: 19 de enero de 2023

Organización: Subdirección de Cuidados del Servicio Cántabro de Salud.

Objetivos:

  • Conocer la realidad Trans en el entorno sanitario.
  • Conocer el protocolo de atención a las personas Trans del Servivio Cántabro de Salud para garantizar una atención integral, coordinada y de calidad a las personas transexuales que soliciten atención sanitaria.
  • Potenciar la formación en identidad de género de los profesionales sanitariosSensibilizar a los profesionales del Servicio Cántabro de Salud en el abordaje de las personas transexuales, y prevenir la transfobia.
  • Conocer buenas prácticas de otros sectores respecto al acompañamiento de personas transexuales.
  • Conocer los recursos de la comunidad para personas trans.
  • Conocer las experiencias en primera persona de ciudadanos trans.

 

 

Modalidad: PRESENCIAL

Dirigido a: Profesionales del Servicio Cántabro de Salud y pacientes vinculados al programa Cuidado responsable de la Escuela de Cántabra de Salud 

Fechas de celebración: 17/18/24 y 25 de noviembre de 2022

Organización: Servicio Cántabro de Salud

Coordinación docente:

  • Verónica García Cernuda

Objetivos:

  • Capacitar a los/as profesionales del Servicio Cántabro de Salud para impartir talleres de Entrenamiento en habilidades para la autogestión del proceso de salud/enfermedad.
  • Conocer los principios y funcionamiento de la metodología Chronic Disease.
  • Conocer la estructura de un taller y de las diferentes sesiones del taller Entrenamiento en habilidades para la autogestión del proceso de salud/enfermedad. Self Management Programme (CDSMP) de Stanford. 
  • Adquirir destrezas para el manejo de grupos en Educación para la Salud.

 

 

Modalidad: Presencial y streaming

Dirigido a: Profesionales y alumnado del ámbito sanitario, sociosanitario y ciudadanía en general

Fechas de celebración: 20 de octubre de 2022

Organización: Subdirección de Cuidados del Servicio Cántabro de Salud.

Objetivos:

  • Conocer el programa de cribado de cáncer de mama y la importancia de su adherencia por parte de la población diana y de los profesionales como agentes de salud.

  • Conocer el objetivo, evidencia y proyección de los cribados poblacionales en España.

  • Conocer el programa de detección precoz de cáncer de mama en Cantabria, impacto y operativa.

  • Identificar la importancia del diagnóstico precoz de cáncer de mama.
  • Identificar estilos de vida saludable para la prevención del cáncer de mama.
  • Identificar a las Asociaciones de pacientes y otras entidades que desarrollan acciones de sensibilización, apoyo y/o atención en el ámbito de la prevención del Cáncer de mama.

  

Modalidad: PRESENCIAL

Dirigido a: Comisión de Heridas del Servicio Cántabro de Salud (CoHeSeCan)

Fechas de celebración: 28 de septiembre de 2022

Organización: Subdirección de Cuidados del Servicio Cántabro de Salud

Coordinación docente:

  • David Peña Otero

Objetivos:

  • Adquirir los conocimientos, las habilidades y actitudes necesarias para la correcta toma de decisiones en el tratamiento de las heridas, en base a la evidencia científica.

 

 

Modalidad: Mixta.

Modalidad: Sesión clínica presencial a través de una plataforma de comunicación.

Dirigido a: Fisioterapeutas del Servicio Cántabro de Salud.

Fechas de celebración: 10 de octubre de 2022 de 14:00 a 15:00 horas

Organización:

  • Subdirección de Cuidados. Servicio Cántabro de Salud.
  • Subdirección de Recursos Humanos y Coordinación Administrativa. Servicio Cántabro de Salud.

Coordinación docente:

  • Carmen Secades Muñiz. Unidad de Formación, Docencia, Calidad e Investigación de la Gerencia de Atención Primaria.

Ponentes:

  • Sara Martín Sanz. Fisioterapia. Centro de Salud Medio Cudeyo.
  • Pilar África Ruiz Merino. Fisioterapia. Hospital Universitario “Marqués de Valdecilla”.

Objetivos:

  • Conocer la evidencia científica actual sobre el manejo del dolor crónico.
  • Identificar los distintos abordajes que se ofrecen desde la fisioterapia a las personas que padecen dolor crónico en Cantabria.
  • Entender la aportación de los profesionales de la fisioterapia en el tratamiento de las personas con dolor crónico según el nivel asistencial.
  • Compartir el plan de desarrollo de un protocolo específico para el tratamiento de estos pacientes.

Modalidad: Mixta

Dirigido a: Personal de la Función Administrativa del Servicio Cántabro de Salud, preferentemente de las Gerencias de Atención Especializada de las áreas II, III y IV y de Atención Primaria.

Fechas de celebración: Del 3 de octubre al 21 de noviembre de 2022

Organización: Subdirección de Recursos Humanos y Coordinación Administrativa del Servicio Cántabro de Salud

Coordinación docente:

  • Borja González Alonso, Dr. Ingeniero en Informática. Coordinador de administración electrónica. Dirección General de Organización y Tecnología del Gobierno de Cantabria

Objetivos:

  • Conocer el nuevo escenario de administración electrónica de obligado cumplimiento para todas las Administraciones Públicas, y las aplicaciones informáticas necesarias para el cumplimiento de este requerimiento.

Estructura: 2 módulos temáticos específicos.

Módulo 1

  • Tema 1: Identidad digital
  • Tema 2: Certificación electrónica y DNIe
  • Tema 3: Firma y Portafirmas electrónicos

Módulo 2

  • Tema 4: Sede electrónica y Registro electrónico
  • Tema 5: Protección de datos
  • Tema 6: Notificaciones electrónicas y Carpeta ciudadana

 

Esta actividad tiene RECONOCIMIENTO DE INTERÉS SANITARIO, otorgado por Resolución del Consejero de Sanidad del Gobierno de Cantabria, con fecha 23 de agosto de 2022.

Modalidad: Mixta

Dirigido a: Profesionales de Trabajo Social del Servicio Cántabro de Salud.

Fechas de celebración: Del 20 de octubre al 5 de diciembre de 2022

Organización: Subdirección de Recursos Humanos y Coordinación Administrativa del Servicio Cántabro de Salud

Coordinación docente:

  • Judith León Álvarez. Trabajadora Social. Subdirección de Cuidados. Servicio Cántabro de Salud

Objetivos:

  • Incrementar el uso de instrumentos de documentación técnica y canales de coordinación estandarizados, ágiles y efectivos entre los/as profesionales de Trabajo Social tanto de atención primaria como de especializada.

Estructura: 2 módulos temáticos específicos.

Módulo 1. Registro de datos en la disciplina del Trabajo Social Sanitario.

Módulo 2. Herramientas de documentación del Trabajo Social Sanitario en el SCS.

 

Esta actividad tiene RECONOCIMIENTO DE INTERÉS SANITARIO, otorgado por Resolución del Consejero de Sanidad del Gobierno de Cantabria, con fecha 26 de septiembre de 2022.

Modalidad: Mixta

Dirigido a: Técnicos Superiores en Laboratorio de Diagnóstico Clínico del Servicio Cántabro de Salud.

Fechas de celebración: Del 26 de septiembre al 5 de diciembre de 2022

Organización: Subdirección de Recursos Humanos y Coordinación Administrativa del Servicio Cántabro de Salud

Coordinación docente:

  • Ignacio San Segundo Val. FEA de Bioquímica Clínica del Hospital Universitario “Marqués de Valdecilla”.
  • Sonia Pérez San Martín. FEA de Análisis Clínicos del Hospital de Cabueñes de Gijón.

Objetivos:

  • Actualizar los conocimientos de los profesionales del laboratorio clínico en el campo de los gases y el equilibrio electrolítico, comprendiendo la importancia que tiene el laboratorio clínico en la correcta realización e interpretación de las gasometrías.

Estructura: 3 módulos temáticos específicos.

Módulo 1. Preanalítica en las muestras de gasometría

Tema 1. Preanalítica en las muestras de gasometría

Tema 2. Técnicas electroquímicas en el estudio de la gasometría

Módulo 2. Interpretación de los distintos parámetros de las gasometrías

Tema 3. Estado de oxigenación.

Tema 4. Trastornos del Equilibrio ácido-base.

Tema 5. Trastornos Electrolítico

Módulo 3. Casos Clínicos

Tema 6. Casos clínicos. - Errores preanalítica. - Casos de trastornos Acido-Base. - Casos de trastornos de Gases. - Casos de trastornos electrolíticos. - Casos mixtos

 

Modalidad: Mixto

Dirigido a: Pediatras y Médicos de Atención Primaria y de Atención Especializada, y Enfermeras relacionados con la atención al Paciente Pediátrico.

Fechas de celebración: Del 26 de septiembre al 28 de noviembre de 2022

OrganizaciónSubdirección de Recursos Humanos y Coordinación Administrativa del Servicio Cántabro de Salud.

Coordinación docente:

  • Ernesto de Diego García, Jefe de Sección del Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Universitario “Marqués de Valdecilla”.
  • Isabel Simal Badiola, FEA de Cirugía Pediátrica del Hospital Universitario “Marqués de Valdecilla”.
  • Antonia Jesús López. FEA de Cirugía Pediátrica del Hospital Universitario “Marqués de Valdecilla”

Objetivos:

  • Actualizar las indicaciones quirúrgicas y el seguimiento de las patologías más frecuentes en la edad pediátrica.
  • Actualización de las novedades derivadas del cambio en la edad subsidiaria de atención en pediatría.
  • Actualizar y consensuar el seguimiento en consulta de atención primaria, la petición de pruebas complementarias y la derivación a la consulta de la patología quirúrgica en el niño sano.
  • Presentar y conocer el funcionamiento del nuevo arsenal terapéutico incorporado en el tratamiento de patologías potencialmente quirúrgicas del niño y adolescente.

Estructura: 3 módulos temáticos específicos.

Módulo 1.  

Tema 1: -Introducción - Cirugía plástica: heridas y quemaduras. - Otoplastia. - Cirugía bariátrica. -Dispositivos intravascualres.

Tema 2: -Patología colorrectal y genital. Tema 3: - Patología digestiva. - Anomalías vasculares Preanalítica en las muestras de gasometría

Módulo 2.

Tema 4: - Patología urológica.

Tema 5: - Patología torácica y malformaciones de la pared torácica.

Módulo 3.

Tema 6: Alteraciones del desarrollo de las extremidades inferiores. - Alteraciones axiales de las EEII. - Alteraciones rotacionales de las EEII. - Discrepancia de longitud de EEII.

Tema 7: Patología quirúrgica de los pies. - Pie plano. - Patología del primer dedo. - Patología de los dedos menores.

Tema 8: Aspectos de enfermería en el paciente quirúrgico pediátrico

Modalidad: Mixto

Dirigido a: Enfermeria/os de Atención Primaria en interesadas/os en familiarizarse con las técnicas básicas de sutura.

Fechas de celebración: Del 10 de octubre al 28 de noviembre de 2022

Organización: Subdirección de Recursos Humanos y Coordinación Administrativa del Servicio Cántabro de Salud.

Coordinación docente:

  • Leandro Ezquerra Gómez. Enfermero de la Consulta de Enfermería de Traumatología y Unidad de la Mano. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.

Objetivos:

  • Dotar a los alumnos de los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias en la aplicación y realización de las diversas técnicas de sutura para la resolución de ciertas heridas cutáneas, disminuyendo el índice de las complicaciones inherentes a la práctica de la Cirugía menor.

Estructura: 1 módulo temáticos específicos.

Módulo 1. Cirugía menor para Enfermería

Tema 1. Heridas.

Tema 2. Anestesia Local.

Tema 3. Suturas.

Tema 4. Instrumental.

Tema 5. Nudos.

Tema 6. Procedimientos.

Modalidad: Mixta.

Dirigido a: Profesionales sanitarios con actividad asistencial directa con el paciente: Médicos de Atención Primaria, Médicos de Atención Especializada y profesionales de Enfermería. Inspectores médicos.

Fechas de celebración: Del 26 de septiembre al 12 de diciembre de 2022.

OrganizaciónSubdirección de Recursos Humanos y Coordinación Administrativa del Servicio Cántabro de Salud.

Coordinación docente:

  • Marco Antonio Gandarillas González. Jefe de Servicio de Medicina del Trabajo. Hospital Universitario "Marqués de Valdecilla".

Objetivos:

  • Conocer los conceptos médicos legales de enfermedad profesional y accidente de trabajo.
  • Promover la recogida regular de una historia clínico-laboral básica, y detallada ante la sospecha del origen laboral de la patología.
  • Identificar la patología laboral prevalante y de más fácil diagnóstico en la práctica clínica.
  • Conocer los trámites de comunicación de la sospecha de enfermedad laboral, y las entidades encargadas de la asistencia sanitaria y económica.
  • Aflorar el diagnóstico de la enfermedad profesional, protegiendo al trabajador enfermo y a sus compañeros aún de riesgo.

Estructura: 4 módulos temáticos específicos.

Módulo 1. Marco Normativo

Tema 1. Concepto de Salud y Seguimiento en el trabajo

Tema 2. Peligro, riesgo, causa y enfermedad.

Tema 3. Normativa de Prevención de Riesgos laborales.

Tema 4. marco normativo de la enfermedad profesional, accidentes de trabajo y enfermedad común y accidente no laboral.

Módulo 2. Historia Clínico-Asistencial

Tema 5. Riesgos laborales y daño a la salud.

Tema 6. Aspectos generales de la patología laboral.

Tema 7. La historia clínico-laboral

Módulo 3. Patología laboral prevalante

Tema 8. Patología laboral prevalente.

Tema 9. Fuentes de información adicional

Módulo 4. Gestión Administrativa

Tema 10. Gestión administrativa de la patología laboral.

Tema 11. Aspectos de la patología laboral en la práctica clínica

Tema 12. Gestión de la Incapacidad temporal

 

Modalidad: Mixta

Dirigido a: Profesionales del Servicio Cántabro de Salud

Fechas de celebración: Del 3 de octubre al 20 de noviembre de 2022

Organización: Subdirección de Recursos Humanos y Coordinación Administrativa del Servicio Cántabro de Salud

Coordinación docente:

  • Carmen Sarabia Cobo. Profesora. Facultad de Enfermería. Universidad de Cantabria. IDIVAL

Objetivos:

  • Adquirir habilidades de gestión emocional básicas.
  • Potenciar el autocuidado profesional como primer eslabón preventivo del estrés, y la mejora de la calidad de nuestro trabajo con nuestros usuarios.
  • Identificar las propias emociones y su base neurobiológica, profundizando en el propio autoconocimiento.
  • Adquirir herramientas y habilidades para la propia gestión emocional.

Estructura: 3 módulos temáticos específicos.

Módulo 1. Neuropsicología de las emociones y la gestión emocional: desde lo fisiológico a la inteligencia emocional.

Módulo 2. Estrés, burn out, ansiedad y otras emociones que nos desequilibran.

Módulo 3. Herramientas para la autogestión emocional: técnicas de relajación, visualización, mindfulness y otras.

 

Modalidad: Presencial  a través de una plataforma de comunicación

Dirigido a: Profesionales  de Trabajo Social del Servicio Cántabro de Salud

Fechas de celebración: 23 de noviembre de 2022

Organización: Subdirección de Cuidados, Formación y Continuidad Asistencial del Servicio Cántabro de Salud.

Objetivos:

  • Difundir el protocolo "INTERVENCION SOCIAL con personas con discapacidad que precisan apoyos para el ejercicio de su capacidad jurídica y/o sus familias"

Modalidad: Online

Dirigido a: Profesionales sanitarios del Hospital Universitario "Marqués de Valdecilla" (HUMV)

Fechas de celebración: Del 1 al 30 de noviembre de 2022

OrganizaciónHospital Universitario "Marqués de Valdecilla" y Subdirección de Cuidados, Formación y Continuidad Asistencial del SCS

Objetivos:

  • Conocer el protocolo del pie diabético del Hospital Universitario "Marqués de Valdecilla"

Estructura: Módulo temático específico

  • Protocolo: Pie diabético

Modalidad: PRESENCIAL

Dirigido a: Comisión de Heridas del Servicio Cántabro de Salud (CoHeSeCan)

Fechas de celebración: 26 de octubre de 2022

Organización: Subdirección de Cuidados, Formación y Continuidad Asistencial del Servicio Cántabro de Salud

Coordinación docente:

  • David Peña Otero

Objetivos:

  • Adquirir los conocimientos, las habilidades y actitudes necesarias para la correcta toma de decisiones en el tratamiento de las heridas, en base a la evidencia científica.

 

 

Modalidad: Presencial 

Dirigido a: Todo el personal del Servicio Cántabro de Salud (SCS) e Instituto de Investigación Sanitaria Valdecilla (IDIVAL)

Fechas de celebración: 15 de noviembre de 2022, en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla

Coordinación:

  • Proyecto SaludArte, coordinadora Lourdes Escobar Hoyos

Objetivos:

  • Taller básico de fotografía para mejorar la realización de fotos con el teléfono móvil

 

Modalidad: Presencial

Dirigido a: Profesionales y estudiantes del ámbito sanitario, sociosanitario, educativo y ciudadanía en general

Fechas de celebración: 21 de noviembre de 2022

Organización: Subdirección de Cuidados, Formación y Continuidad Asistencial del Servicio Cántabro de Salud, Dirección General  de Igualdad y Mujer, y Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Cantabria

Objetivos:

  • Conocer qué es la violencia de género, cómo se genera y cómo se mantiene.
  • Reconocer la violencia de género como un problema de salud pública
  • Sensibilizar sobre el impacto de la violencia de género en la salud de las mujeres
  • Identificar el papel del sistema sanitario en la prevención, la detección y la atención
  • Aumentar el acceso de los/as profesionales a herramientas de trabajo, como son los Protocolos de detección e intervención frente a las distintas manifestaciones de violencia de género desde el Servicio Cántabro de Salud, que se utilizan en los diferentes ámbitos y niveles asistenciales

 

 

Modalidad: Online

Dirigido a: Médicos y Personal dependiente del área de enfermería (Enfermeras/os, Matronas, Fisioterapeutas, Terapeutas ocupacionales, Podólogos, Logopedas, Técnicos Especialistas, Técnicos en cuidados Auxiliares de Enfermería…) del Hospital Universitario “Marqués de Valdecilla”.

Fechas de celebración: 5 de diciembre de 2022 a 8 de enero de 2023

OrganizaciónHospital Universitario "Marqués de Valdecilla" y Subdirección de Cuidados, Formación y Continuidad Asistencial del SCS

Coordinación docente:

  • Genoveva FERNANDEZ CARRAL y Selma HERRERO LOPEZ

Objetivos:

  • Conocer el protocolo: Preparación previa a los procedimientos endoscópicos

Estructura: Módulo temático específico

  •  Protocolo: Preparación previa a los procedimientos endoscópicos

 

Modalidad: Mixta

Dirigido a: Profesionales de la Medicina, Enfermería y Psicología clínica de las Unidades de Salud Mental y de Conductas Adictivas del Servicio Cántabro de Salud

Fechas de celebración: 25 de noviembre a 5 de diciembre de 2022

Organización: Subdirección de Asistencia Sanitaria y Subdirección de  Cuidados, Formación y Continuidad Asistencial del Servicio Cántabro de Salud

Coordinación docente:

  • Paula DIAZ GOMEZ. Enfermera de apoyo a la Coordinación del Plan Salud Mental. Servicio Cántabro de Salud

Objetivos:

  • Conocer la sintomatología específica de las adicciones comportamentales.

  •  

    Fortalecer el conocimiento de las técnicas de tratamiento de elección para el Trastorno por juego de azar.

  •  

    Identificar las técnicas adecuadas para el tratamiento de otras adicciones comportamentales.

Estructura: 6 módulos temáticos específicos.

 

  • Módulo 1. Conceptualización de las adicciones comportamentales.
  • Módulo 2. Especificidades del trastorno por juego de azar (TJA) y otras adicciones comportamentales.
  • Módulo 3. Identificación y evaluación de nuevos perfiles de personas con TJA.
  • Módulo 4. Entrevista motivacional adaptada a adicciones comportamentales
  • Módulo 5. Terapia cognitivo conductual adaptada a adicciones comportamentales.
  • Módulo 6. El tratamiento específico de problemas con los videojuegos.

 

 

Modalidad: Mixta

Dirigido a: Profesionales sanitarios y trabajadores sociales del Servicio Cántabro de Salud

Fechas de celebración: 24 de noviembre a 5 de diciembre de 2022

Organización: Subdirección de Asistencia Sanitaria y Subdirección de  Cuidados, Formación y Continuidad Asistencial del Servicio Cántabro de Salud

Coordinación docente:

  • Amador PRIEDE DIAZ. Coordinador de Salud Mental. Servicio Cántabro de Salud

Objetivos:

  • Conocer el estado actual de la clasificación de las adicciones comportamentales según la APA y la OMS.

  • Conocer los procesos neurocognitivos sobre los que se basan la conceptualización de las adicciones comportamentales

Estructura: 4 módulos temáticos específicos.

Módulo 1. Conceptos básicos de adicción.
Módulo 2. Mecanismos comunes de las adicciones a sustancias y el juego de azar.
Módulo 3. Especificidades del trastorno por juego de azar.

Módulo 4. Otras adicciones comportamentales: El trastorno de Videojuegos.

Modalidad: Online

Dirigido a: Médicos y Enfermeras del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla

Fechas de celebración: PONER FECHAS

Organización: Hospital Universitario Marqués de Valdecilla y Subdirección de Cuidados, Formación y Continuidad Asistencial del Servicio Cántabro de Salud.

Coordinación docente:

  • NOMBRE COORDINADOR

Objetivos:

  • Conocer: 

       - La técnica 

       - Los riesgos 

Estructura: 3 módulos temáticos específicos.

Módulo 1. TITULO
Módulo 2. TITULO
Módulo 3. TITULO

Módulo 4. TITULO

PROGRAMA de la JORNADA 

16:00h. PRESENTACIÓN DE LA JORNADA

  • Raúl Pesquera Cabezas. Consejero de Sanidad. Gobierno de Cantabria
  • Rafael Tejido García. Gerente Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
  • Óscar Fernández Torre. Subdirector de Asistencia Sanitaria. Servicio Cántabro de Salud.

16:10-16:40h. CONFERENCIA INAUGURAL: PROYECTO COHORTE CANTABRIA

Presenta: Francisco Galo Peralta Fernández. Director de gestión IDIVAL.

  • Marcos López Hoyos. Director Científico del IDIVAL.

16:40-17:25h MESA 1 – INNOVACIÓN EN PROCESOS SEGUROS

Modera: Marta González Santos. Jefa Servicio de Calidad, Atención al Usuario y Evaluación de la Información.

  • Continuidad asistencial en consulta de enfermedades raras: Domingo González-Lamuño. F.E.A. de Pediatría. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.
  • Proyecto MedicaMente: María Oro Fernández. Asesora Técnica Calidad y Seguridad del Paciente. Subdirección Asistencia Sanitaria.
  • Preparación automatizada de antineoplásicos: Carmen Valencia Soto. FEA Farmacia Hospitalaria. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.

17:25-17:55h. DESCANSO

17:55-18:40h MESA 2 - INNOVACIÓN EN HUMANZIACIÓN

Modera: Patricia Corro Madrazo. Asesora Técnica Calidad y Seguridad del Paciente. Subdirección Asistencia Sanitaria.

  • Telefarmacia: acercamos tus medicamentos: Sara Barbadillo Villanueva. FEA Farmacia Oncológica.
  • Escuela Cántabra de Salud: No para ti, sino contigoVerónica García Cernuda. Enfermera coordinadora Escuela Cántabra de Salud.
  • Proyecto SaludArte: Lourdes Escobar Hoyos. Enfermera coordinadora de SaludArte.

18:40-19:25h MESA 3 - INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

Modera: José Luis Teja Barbero. Coordinador de Calidad y Seguridad del Paciente. Subdirección Asistencia Sanitaria.

  • Creación y desarrollo de la App Cañía: Ana Batlle López. Coordinadora LISCAN. Servicio Cántabro de Salud.
  • Aportación en seguridad de la cirugía robótica en ginecología: Alberto Muñoz Solano. F.E.A. Ginecología. Hospital Universitario "Marqués de Valdecilla" y Mª Rosario Menéndez. Enfermera quirófano. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.
  • Modelo logístico hibrido Lean/Agile: Flora Pérez Hernández. Consejería de Sanidad - IDIVAL Valdecilla.

19:25-19:55h CONFERENCIA CIERRE: METAVERSO

Presenta: José Luis Teja Barbero. Coordinador de Calidad y Seguridad del Paciente. Subdirección Asistencia Sanitaria. 

  • Nestor Guerra Escohotado. Experto en Innovación Corporativa.

19:55-20:00h CONCLUSIONES

CIERRE MUSICAL: SaludArte